En Santiago se encuentra una imagen denominada el Cristo de Mayo, el que de acuerdo a la tradición, es el protector de la ciudad frente a los terremotos. En 1647, esta imagen se salvó de la destrucción total de la Iglesia en donde se encontraba y la corona de espinas bajó desde la cabeza hasta el cuello del Cristo, en donde permanece hasta hoy. Todos los años se hace una procesión invocando su protección contra estos desastres naturales que, desde siempre, han maltratado nuestra ciudad.
Leer más
Parece parte de una escena bíblica o una especie de castigo de alguna deidad enfurecida, pero en realidad es una mas de esas anormalidades naturales con las que nos encontramos a diario en el largo territorio Chileno.
Se encuentra a 3500 metros sobre el nivel del mar en la localidad nortina de Camiña, al interior de Iquique (Chile), perteneciente a una comunidad Aymara que por mucho tiempo a guardado celosamente el secreto de éste rincón geográfico que hace algunos años se ha ido dando a conocer junto con las leyendas que la acompañan.
El «Mar Rojo», como lo llaman los lugareños encierra una milenaria maldición, y para ellos éste ojo de agua es el culpable de la desaparición de miles de Aymaras que han bebido de sus aguas.
Leer más
También conocida como Quiastolita o Andalucita, esta curiosa piedra del sur de Chile tiene la característica única de, como su nombre lo dice, generar la figura de una cruz. Esto se debe a que presentan en su interior unas inclusiones carbonosas de distribución simétrica. Se trata de cuatro cristales prismáticos paralelos que, cortados en sección, forman una cruz característica.
Leer más
El origen de esta tradición porteña se remonta al siglo VIII, cuando Carlos III reprodujo en su corte el carnaval popular que se realizaba en toda España.
Leer más
El Piuchén (del mapudungun piwicheñ, “Secar a la gente”), también conocido como el Pihuchén, Pihuychén, Pihuichén, Piwuchén o Piguchén; es una criatura perteneciente a la mitología mapuche, y posteriormente también reintroducido en la mitología chilota.
Leer más